Una función pensada para anticiparse a las necesidades de los usuarios
OpenAI ha presentado ChatGPT Pulse, una función que busca convertir al popular chatbot en un asistente proactivo capaz de ofrecer actualizaciones personalizadas cada mañana. La idea es que el usuario reciba información relevante sin necesidad de formular preguntas, lo que supone un cambio de paradigma respecto al modelo tradicional de interacción con ChatGPT.
Según la compañía, Pulse funciona recopilando información de los chats previos, de las aplicaciones conectadas —como calendarios o correo electrónico— y de los intereses manifestados por cada usuario. De esta forma, el sistema genera un conjunto de tarjetas informativas con noticias, recordatorios o recomendaciones adaptadas al perfil individual.
Potencial para los inversores en criptomonedas
Uno de los sectores donde Pulse podría tener un impacto inmediato es en el trading de criptomonedas. Al brindar resúmenes diarios de mercado, noticias y análisis relacionados con activos digitales, la herramienta abre la puerta a que los traders minoristas reciban alertas útiles antes de iniciar su jornada.
OpenAI mostró un ejemplo práctico durante la demostración: un usuario solicitó recibir cada mañana actualizaciones sobre su localidad, entrenamientos de trail running y aprendizaje de idiomas. Los traders podrían reemplazar estas preferencias con informes sobre Bitcoin, Ethereum o nuevas tendencias del sector, lo que les permitiría tomar decisiones más informadas.
No obstante, la compañía ha advertido de manera explícita que Pulse y, en general, ChatGPT no deben considerarse como asesores financieros. El objetivo es ofrecer contexto y datos, no recomendaciones de inversión definitivas.
De un modelo reactivo a uno proactivo
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, señaló en su perfil de X (antes Twitter) que Pulse representa un paso clave hacia un ChatGPT más proactivo. Hasta ahora, los usuarios tenían que iniciar cada consulta, pero la nueva función busca reducir esa fricción y adelantarse a las necesidades del usuario.
Actualmente, Pulse está disponible en fase preliminar para quienes tienen suscripción Pro en la aplicación móvil, aunque la empresa planea extenderla próximamente a los usuarios de la modalidad Plus.
Los riesgos de confiar ciegamente en la IA para invertir
El creciente uso de chatbots para obtener consejos de inversión está siendo vigilado de cerca por la industria financiera. Un sondeo realizado por Finder a finales de agosto mostró que el 16 % de los inversores británicos ya ha utilizado IA para elegir acciones, mientras que un 15 % lo hace para trading de criptomonedas. La proporción aumenta significativamente entre los jóvenes: el 65 % de la Generación Z y el 61 % de los Millennials afirmaron emplear la IA para manejar su dinero personal.
Sin embargo, varios experimentos han evidenciado las limitaciones de estas herramientas. En 2023, un test realizado por Cointelegraph mostró cómo ChatGPT sugería una distribución básica de 100 dólares entre Bitcoin, Ethereum y proyectos de Web3. Dos años después, al repetir la prueba, el modelo incluyó incluso una memecoin fallida entre sus recomendaciones. Este tipo de resultados demuestra que los algoritmos pueden ser útiles como guía, pero no sustituyen la investigación propia ni la asesoría profesional.
La expansión del mercado de asesoría automatizada
El auge de la inteligencia artificial en el ámbito financiero ha impulsado el crecimiento del llamado robo-advisory, o asesoramiento algorítmico. De acuerdo con cifras de Research and Markets, este sector podría pasar de un valor de USD 61.750 millones en 2024 a más de USD 470.000 millones en 2029, lo que representaría un aumento del 660 % en apenas cinco años.
ChatGPT Pulse se inscribe en esta tendencia, aunque con un enfoque más amplio. En lugar de limitarse al ámbito financiero, busca integrarse en la vida diaria de los usuarios, desde la gestión del correo electrónico hasta la organización de viajes o la elección de un restaurante.
Integración con Google y personalización creciente
OpenAI confirmó que los usuarios podrán conectar Pulse con servicios como Gmail y Google Calendar, lo que le permitirá redactar agendas diarias, proponer actividades o sugerir lugares en función del destino de un viaje. Cada tarjeta generada puede recibir un visto bueno o un visto malo, de manera que el sistema se ajuste de forma progresiva a los intereses de cada persona.
