Panorama general del mercado
El lunes, varias divisas asiáticas registraron avances moderados, mientras que el dólar estadounidense mostró debilidad en los mercados globales. Este retroceso del billete verde se produce en un contexto de incertidumbre, ya que los inversores se mantienen cautelosos frente a la posibilidad de un cierre temporal del gobierno de Estados Unidos.
Además de la situación política en Washington, los operadores se encuentran atentos a las decisiones de política monetaria que anunciarán esta semana los bancos centrales de Australia y la India, factores que también influyen en la dinámica cambiaria de la región.
El dólar bajo presión
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de divisas internacionales, retrocedió un 0,2% en la sesión. De manera similar, los futuros de este indicador también registraron una caída del 0,2% hacia las 06:17 hora local, reflejando la creciente cautela de los mercados.
Riesgos de cierre del gobierno estadounidense
La atención de los inversionistas se centra en el Congreso de EE.UU., que debe aprobar un proyecto de financiación antes del final del año fiscal para evitar un cierre parcial de la administración a partir del miércoles. El expresidente Donald Trump tiene previsto reunirse con líderes legislativos en la Casa Blanca con el objetivo de alcanzar un acuerdo de último momento.
Un cierre tendría repercusiones inmediatas tanto en las operaciones gubernamentales como en los mercados financieros, retrasando la publicación de datos económicos clave. Entre los informes afectados se encontraría el de nóminas no agrícolas de septiembre, programado para el viernes, considerado un indicador crucial para los inversionistas.
Impacto en las monedas asiáticas
El escenario de incertidumbre en Washington favoreció el apetito por riesgo en Asia, impulsando a varias monedas regionales. Analistas consideran que una interrupción en la financiación del gobierno estadounidense podría provocar salida de capitales de EE.UU., beneficiando temporalmente a los activos en Asia.
- El yen japonés (USD/JPY) se apreció un 0,4%.
- El dólar de Singapur (USD/SGD) retrocedió un 0,1%.
- El won surcoreano (USD/KRW) cayó un 0,4%.
- La rupia indonesia (USD/IDR) perdió un 0,3%.
- El yuan chino continental (USD/CNY) descendió un 0,2%.
- El yuan chino offshore (USD/CNH) retrocedió un 0,3%.
- El dólar australiano (AUD/USD) avanzó un 0,3%.
Expectativas de los bancos centrales
Los inversores aguardan con interés las decisiones que tomarán los bancos centrales de Australia e India esta semana. El Banco de Reserva de Australia (RBA) celebrará el martes su reunión de política monetaria, y los mercados anticipan que mantendrá la tasa de referencia sin cambios en el 3,6%.
En la India, se espera que el Banco de Reserva de India (RBI) conserve estable su tasa clave en 5,50% durante la reunión que finaliza el 1 de octubre de 2025. Sin embargo, algunos analistas no descartan un recorte sorpresa, lo que podría impactar en la cotización de la rupia.
En este contexto, la rupia india (USD/INR) se mantuvo estable, cotizando cerca de niveles históricos.
