Las acciones de Pfizer y Moderna caen tras reportes en The Washington Post

Síguenos en redes

Las acciones de Pfizer y Moderna caen tras reportes en The Washington Post 📉

Trump y la controversia por las vacunas COVID-19: reportes sobre supuesta vinculación con muertes infantiles sacuden a Pfizer y Moderna

Washington, D.C. – De acuerdo con un reporte de The Washington Post, la administración del expresidente Donald Trump habría considerado vincular públicamente las vacunas contra la COVID-19 con la muerte de 25 menores, una estrategia que ha generado una ola de preocupación en la comunidad científica y un impacto inmediato en los mercados financieros.

Aunque no existen pruebas científicas concluyentes que respalden esta relación causal, la noticia ha desencadenado fuertes reacciones en el sector sanitario y entre los inversores. Tras la difusión del informe, las acciones de Pfizer (PFE) y Moderna (MRNA) experimentaron una caída significativa en Wall Street, reflejando la creciente incertidumbre y sensibilidad del mercado frente a rumores que involucran la seguridad de las vacunas.

Impacto en la confianza pública y los mercados

Los analistas destacan que la sola insinuación de una posible relación entre las vacunas y muertes infantiles pone en riesgo la confianza pública en la inmunización, considerada por la comunidad científica como una de las herramientas más efectivas para controlar la pandemia.

Expertos en salud pública recalcan que los ensayos clínicos y los datos de farmacovigilancia disponibles hasta la fecha no han mostrado una correlación estadísticamente significativa entre las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna y eventos adversos graves en niños.

Un contexto político cargado

La controversia también llega en un contexto político cargado, donde las vacunas contra la COVID-19 han sido objeto de debates partidistas y desinformación. Observadores del mercado señalan que este tipo de declaraciones pueden afectar la estabilidad bursátil de los fabricantes de vacunas y complicar los esfuerzos globales para mantener altas tasas de inmunización.

Postura de los reguladores

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reiterado que los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos, y han subrayado que las vacunas autorizadas han pasado por rigurosos controles de seguridad antes de su aprobación.

Conclusión

Este episodio pone de relieve la vulnerabilidad de los mercados y la opinión pública frente a la desinformación, así como la importancia de basar las decisiones políticas y sanitarias en evidencia científica sólida.