Una apuesta estratégica por la convergencia entre minería cripto e inteligencia artificial
Google ha dado un paso inesperado en el terreno de la minería digital al adquirir
un 5,4 % de participación en Cipher Mining. La operación se enmarca dentro
de un acuerdo valorado en USD 3.000 millones, firmado junto a Fluidstack,
compañía especializada en centros de datos de inteligencia artificial (IA).
La transacción convierte a la tecnológica en socio relevante de Cipher Mining, una empresa
con sede en Texas, que busca diversificar sus actividades más allá del Bitcoin para
consolidarse como un referente en el campo de la computación de alto rendimiento (HPC, por
sus siglas en inglés).
Detalles financieros del acuerdo
Según el anuncio oficial, Google obtuvo esta participación tras comprometerse a
respaldar USD 1.400 millones de las obligaciones contractuales de Fluidstack
frente a Cipher. Como resultado, la empresa del buscador recibirá aproximadamente
24 millones de acciones ordinarias de Cipher, que representan ese 5,4 % de
capital accionario proforma.
El pacto, con una duración de 10 años, establece que Cipher proporcionará
inicialmente 168 megavatios (MW) de potencia informática a Fluidstack, con
posibilidad de ampliar la capacidad hasta un máximo de 244 MW. En paralelo,
la compañía dispone de terrenos y recursos que le permitirían alcanzar una infraestructura
total de 500 MW en sus instalaciones de Barber Lake, ubicadas en
Colorado City, Texas.
Google refuerza su presencia en la minería cripto
Esta no es la primera vez que Google realiza una inversión de este tipo. Apenas un mes
atrás, la multinacional se convirtió en el mayor accionista de la minera
TeraWulf, tras adquirir un 14 % de su capital en otro
acuerdo con Fluidstack. Esa operación reforzó la percepción de que el gigante tecnológico
está apostando por empresas mineras que buscan reconvertirse hacia servicios ligados a la
IA.
Con este movimiento, Google no solo gana exposición en el sector de las criptomonedas,
sino que también asegura acceso preferencial a infraestructura crítica de computación
intensiva, un recurso cada vez más codiciado por el auge de la inteligencia artificial
generativa.
Declaraciones de Cipher Mining
El director ejecutivo de Cipher, Tyler Page, subrayó que la entrada de
Google marca un hito en la estrategia de expansión de la compañía.
“Creemos que esta transacción será la primera de muchas dentro del segmento de la
computación de alto rendimiento. Nuestro objetivo es reforzar capacidades y consolidar
una posición de liderazgo en un mercado en crecimiento acelerado”, afirmó.
El contexto: minería cripto y computación de alto rendimiento
El acuerdo entre Google, Fluidstack y Cipher Mining refleja una tendencia clara:
las empresas de minería de Bitcoin están migrando hacia el negocio de la IA.
Esto se debe a que la infraestructura de cómputo masivo que utilizan para el minado resulta
fácilmente adaptable a los requerimientos de la inteligencia artificial y de servicios
basados en GPU.
De hecho, otras compañías del sector, como CleanSpark y
Hive Digital, han anunciado inversiones similares. CleanSpark lanzó en
septiembre una ronda de financiación por USD 100 millones destinada
parcialmente a proyectos de IA, mientras que Hive Digital reportó ingresos y beneficios
récord tras expandirse hacia servicios con GPU.
Un informe de The Miner Mag publicado este mes señala que
las acciones de mineras de Bitcoin han superado el rendimiento del propio BTC,
impulsadas por la expectativa de que los actores que integren servicios de IA capturarán
un valor mucho mayor en los próximos años.
