Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) cerraron una semana marcada por el retroceso, con sus precios afectados directamente por las masivas salidas de capital en los fondos cotizados al contado (ETF) listados en Estados Unidos. Entre ambos activos, los retiros superaron los USD 1.700 millones, reflejando una menor exposición de los inversores institucionales y minoristas.
BTC y ETH sufren caídas significativas
La semana comenzó con Bitcoin cotizando por encima de los 115.000 dólares y Ethereum acercándose a los 4.500 dólares. Sin embargo, al cierre de la semana los precios rondaban los 109.000 dólares para BTC y los 4.000 dólares para ETH. Esto se tradujo en un retroceso cercano al 5 % en Bitcoin y superior al 11 % en Ethereum en tan solo cinco días.
El comportamiento de los ETF al contado fue uno de los principales catalizadores de esta corrección, generando incertidumbre en los mercados y aumentando la presión bajista.
ETF de Bitcoin registran salidas superiores a USD 900 millones
Los ETF de Bitcoin vivieron una semana particularmente negativa. El viernes 26 de septiembre se registraron salidas netas por 418 millones de dólares, sin que ninguno de los 12 fondos disponibles reportara entradas. El único día con balance positivo fue el miércoles 24, cuando ingresaron alrededor de 241 millones.
En total, el saldo semanal de los ETF de BTC fue de -900 millones de dólares. Este comportamiento refleja un claro ajuste en la demanda de exposición institucional, con inversores que optan por reducir su participación ante la volatilidad creciente.
Ethereum tampoco escapa: retiros por casi USD 800 millones
El panorama para Ethereum fue igualmente adverso. Durante cinco jornadas consecutivas, los ETF de ETH reportaron salidas netas que culminaron el viernes con 248 millones de dólares. El saldo semanal acumulado alcanzó casi USD 800 millones, debilitando aún más el sentimiento del mercado hacia la segunda criptomoneda más importante por capitalización.
Este patrón revela una disminución de confianza a corto plazo, con grandes inversores ajustando su exposición mientras esperan mayor claridad en el mercado y el entorno regulatorio.
Impacto en la liquidez y liquidaciones del mercado
Las salidas masivas de los ETF no solo afectaron el precio de BTC y ETH, sino que también generaron liquidaciones de posiciones apalancadas por más de 700 millones de dólares. Este fenómeno intensificó la presión bajista y aceleró la caída de los precios en los principales exchanges.
La reducción de liquidez en los fondos institucionales impacta directamente en la estabilidad del mercado, dado que los ETF representan una vía clave de exposición para actores tradicionales que buscan participar en el ecosistema cripto sin adquirir los activos directamente.
Contexto geopolítico y aversión al riesgo
La corrección no puede entenderse únicamente desde el ámbito financiero. El contexto geopolítico también desempeñó un papel relevante. Diplomáticos europeos advirtieron recientemente al Kremlin que la OTAN está preparada para responder con firmeza ante nuevas incursiones aéreas, incluso considerando el derribo de aeronaves rusas. Esta tensión internacional incrementó la aversión al riesgo, empujando a los inversores hacia activos refugio tradicionales como el oro.
¿Qué sigue para Bitcoin y Ethereum?
El retroceso actual plantea dudas sobre la capacidad de BTC y ETH para recuperar rápidamente niveles previos. Sin embargo, algunos analistas señalan que los retiros en los ETF podrían ser un fenómeno temporal asociado a la toma de ganancias y a la incertidumbre geopolítica.
En el mediano plazo, la evolución de la política monetaria de Estados Unidos, el apetito institucional y la regulación sobre los ETF seguirán marcando el pulso de los precios de las principales criptomonedas.
Este artículo tiene fines informativos y no constituye una recomendación de inversión. Toda operación con criptomonedas conlleva riesgos y requiere investigación independiente.
