El metaverso revive, Auge y caída del metaverso: ahora un regreso gradual
El metaverso alcanzó su punto máximo en 2021 y 2022, pero perdió fuerza en 2023. Ahora, tras dos meses consecutivos de crecimiento, la analista Sara Gherghelas (DappRadar) afirma que “el metaverso aún no está muerto”.
- Junio: 3,7 millones USD en ventas, 12.800 operaciones.
- Julio: 6,7 millones USD en ventas, 10.900 transacciones.
- Agosto: 6,5 millones USD en ventas, 13.927 operaciones.
El mejor mes del año fue enero, con 7,7 millones USD, mientras que abril y mayo destacaron en volumen de operaciones con más de 19.000 cada uno.
Plataformas del metaverso apuestan por la infraestructura a largo plazo
Los proyectos líderes se enfocan en herramientas y tecnología para creadores:
- The Sandbox (Animoca Brands) realizó en julio su mayor subasta de LAND.
- Mocaverse lanzará su blockchain propia, Moca Chain.
- Otherside (Yuga Labs) presentó herramientas con inteligencia artificial para creación de mundos.
- Decentraland anunció una mejora en su motor gráfico.
- HYTOPIA reemplazó su token TOPIA por HYBUX y amplió su fondo para desarrolladores.

Nuevos proyectos mantienen vivo el interés
- Infinite Reality compró Napster para integrar un metaverso musical.
- DTTM Operations (Donald Trump) solicitó marcas relacionadas con un marketplace NFT y metaverso.
Estos movimientos confirman que la innovación sigue fluyendo y que el metaverso evoluciona hacia la utilidad y la infraestructura.
Conclusión: el metaverso entra en una etapa de consolidación
Las señales de recuperación en ventas y las inversiones en infraestructura muestran que el metaverso está en una nueva fase. La utilidad, la identidad digital y las herramientas para creadores serán clave en su futuro.