EEUU y China reanudan diálogo en Madrid con foco en aranceles y el futuro de TikTok

Síguenos en redes

Madrid será escenario, del 14 al 17 de septiembre, de una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Pekín, en un intento por acercar posturas antes de que expire la tregua arancelaria y el plazo impuesto a TikTok para seguir operando en Estados Unidos.

La cita reunirá al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y al viceprimer ministro chino He Lifeng, en lo que será el cuarto encuentro de alto nivel tras las conversaciones en Ginebra, Londres y Estocolmo.

Temas centrales

Los temas principales incluyen aranceles, controles de exportación y el destino de TikTok, cuya fecha límite para una reestructuración coincide con la clausura de las conversaciones en Madrid, el 17 de septiembre.

Según el Tesoro estadounidense, ambas delegaciones abordarán asuntos de interés mutuo en materia de seguridad, economía y cooperación contra redes de lavado de dinero. Medios oficiales chinos como el Global Times subrayaron que estos encuentros reflejan la “normalización” del diálogo entre las dos principales economías del planeta.

Camino hacia un encuentro Trump–Xi

El encuentro también pretende allanar el terreno para un posible cara a cara entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, previsto para finales de octubre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju, Corea del Sur.

Expertos en Pekín insisten en que el éxito de las conversaciones dependerá de que Washington abandone políticas “unilaterales” que, según ellos, dificultan acuerdos de largo plazo.

Una tregua con fecha de caducidad

En agosto, ambas potencias prorrogaron hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes, reduciendo temporalmente los aranceles: del 30 % al 10 % en bienes chinos y del 10 % al 5 % en productos estadounidenses. El pacto incluyó compromisos parciales en el sector de chips y tierras raras, pero las tensiones persisten.

Trump ha amenazado con nuevas represalias si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si mantiene su apoyo a Moscú en el conflicto en Ucrania. Mientras tanto, el comercio bilateral cayó un 13,5 % interanual entre enero y agosto de 2025, según la Administración de Aduanas de Pekín.

El pulso por TikTok

A diferencia de rondas anteriores, el futuro de TikTok será uno de los ejes principales. La matriz china ByteDance tiene hasta el 17 de septiembre para desvincularse de la aplicación en Estados Unidos. De no hacerlo, la red social enfrentaría un veto definitivo, amparado en una ley aprobada por el Congreso bajo el argumento de riesgos para la seguridad nacional.

Paradójicamente, el propio Trump abrió recientemente una cuenta oficial en la plataforma, aunque ha aplazado en tres ocasiones la entrada en vigor de la normativa.

El Gobierno chino reiteró en la antesala de las conversaciones que nunca ha exigido ni exigirá a sus empresas recopilar datos en el extranjero en contra de las leyes locales.