Bitcoin se estanca bajo los 110.000 dólares mientras oro y acciones marcan máximos: ¿qué limita al BTC?

Síguenos en redes

Bitcoin (BTC) no consigue romper la barrera psicológica de los 110.000 dólares, incluso en un escenario macroeconómico favorable donde el oro se aproxima a un nuevo récord histórico y los índices bursátiles estadounidenses mantienen su tendencia alcista. La pregunta clave entre los analistas es: ¿qué factores siguen frenando a la criptomoneda líder?

Factores macroeconómicos: inflación y política monetaria

El viernes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), métrica preferida por la Reserva Federal, subió un 2,7 % en agosto respecto al año anterior. Aunque esta cifra coincidió con las previsiones de los economistas, confirmó la persistencia inflacionaria que condiciona la política monetaria de la Fed.

La expectativa de los mercados sobre recortes agresivos de tasas de interés se redujo. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de ver dos recortes de 0,25 % hacia fin de año descendió al 67 %, desde el 79 % de la semana pasada. En consecuencia, el apetito por activos de riesgo como Bitcoin perdió fuerza.

El oro brilla, el S&P 500 avanza

Mientras tanto, el oro alcanzó los 3.770 dólares, quedando a solo un 0,5 % de su máximo histórico, consolidándose como activo refugio predilecto en momentos de incertidumbre. El metal precioso absorbió gran parte de la atención de los inversores que buscan proteger su capital frente a la volatilidad de los mercados.

Por otro lado, el S&P 500 cerró la jornada con ganancias después de que el gasto de los consumidores en EE. UU. mostrara un aumento del 0,6 % en agosto. Este dato disipó temores de desaceleración en el consumo y reforzó la narrativa de una economía estadounidense aún sólida, lo que favoreció a las acciones tradicionales frente a Bitcoin.

La sombra regulatoria sobre el ecosistema cripto

A los desafíos macroeconómicos se suman presiones regulatorias. Un informe del Wall Street Journal reveló que varias empresas públicas que mantienen criptomonedas en sus balances habrían sido contactadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA). Los organismos investigan movimientos atípicos de trading que ocurrieron justo antes de anuncios corporativos, lo que levanta sospechas de posible uso de información privilegiada.

Este escenario alimenta la incertidumbre en el mercado, pues los procesos regulatorios suelen ser prolongados y sus consecuencias imprevisibles. Para los traders, la mera posibilidad de sanciones o restricciones adicionales es suficiente para mantener una actitud cautelosa frente a nuevas posiciones en BTC.

El plan de la Reserva Estratégica de Bitcoin: promesas sin ejecución

Otro punto de frustración es la falta de avances en la anunciada Reserva Estratégica de Bitcoin de EE. UU.. La orden ejecutiva firmada en marzo establecía lineamientos para acumular BTC de manera “presupuestariamente neutral”, pero hasta la fecha no se han concretado acciones ni se han auditado las tenencias de criptomonedas del gobierno.

La ausencia de claridad sobre este plan reduce la confianza del mercado. Los inversores esperaban señales claras de compromiso institucional con Bitcoin, pero el silencio oficial refuerza la percepción de un mercado desatendido y vulnerable a cambios políticos.

Una paradoja de mercado

La situación actual muestra una aparente contradicción: mientras la economía global ofrece condiciones que, en teoría, deberían impulsar a Bitcoin —inflación persistente, tensiones comerciales y búsqueda de diversificación—, el activo digital no logra capitalizar estos vientos de cola. El atractivo del oro como refugio y la fortaleza del mercado bursátil están desviando capital que, en otro contexto, podría haber fluido hacia BTC.

Además, la combinación de incertidumbre regulatoria y promesas incumplidas por parte del gobierno estadounidense refuerza un clima de desconfianza que frena el apetito institucional.

¿Qué necesita Bitcoin para romper los 110.000 dólares?

Según los analistas, un repunte sostenido por encima de los 110.000 dólares requerirá dos condiciones clave:

  • Un cambio en la narrativa regulatoria, con señales más claras sobre el marco legal y el papel del gobierno en el mercado de criptomonedas.
  • Un renovado interés institucional que reactive el volumen de compra en niveles críticos, especialmente si se logra mayor claridad sobre ETFs o iniciativas oficiales relacionadas con Bitcoin.

Mientras tanto, BTC seguirá enfrentando la presión de un entorno competitivo en el que los inversores parecen preferir tanto la seguridad del oro como el dinamismo de las acciones tradicionales. La resistencia psicológica de los 110.000 dólares se mantiene firme y, por ahora, el mercado no encuentra catalizadores lo suficientemente sólidos para perforarla.

Este análisis no constituye una recomendación de inversión. Toda decisión financiera implica riesgos y debe estar respaldada por investigación propia.