El oro alcanza máximos históricos de 3.800 dólares por onza ante riesgos de cierre del gobierno en EE.UU.

Síguenos en redes

El oro se dispara a niveles récord

El oro alcanza máximos históricos: El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico durante la jornada asiática de este lunes, impulsado por la creciente demanda de activos refugio frente a la incertidumbre política en Estados Unidos. El oro al contado llegó a cotizar en 3.799,41 dólares por onza, mientras que los futuros para diciembre marcaron un pico de 3.828,40 dólares/onza, reflejando el fuerte apetito inversor por el metal precioso.

La escalada coincide con los temores de un posible cierre del gobierno estadounidense a partir del 30 de septiembre, lo que ha generado volatilidad en los mercados financieros y debilitado al dólar.

Metales preciosos en alza

No solo el oro mostró fortaleza. El conjunto de los metales preciosos se vio beneficiado por el entorno de incertidumbre. La plata al contado avanzó más de un 2%, alcanzando los 47,03 dólares/onza, su nivel más alto en más de 14 años. Por su parte, el platino registró una subida del 3%, tocando 1.619,78 dólares/onza, máximos no vistos en más de una década.

Estos movimientos responden no solo a la búsqueda de refugio seguro, sino también al debilitamiento del dólar estadounidense, que cayó frente a una cesta de divisas principales tras publicarse datos de inflación en línea la semana pasada. Dichas cifras reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal podría aplicar nuevos recortes de tasas de interés en los próximos meses.

El factor político en EE.UU.

La incertidumbre sobre la financiación federal en Estados Unidos es el principal detonante detrás del repunte en el oro. El Congreso enfrenta un plazo crítico: la financiación para las operaciones federales expira a medianoche del 30 de septiembre, y hasta el momento no existe un acuerdo de reemplazo o extensión.

Las negociaciones bipartidistas se mantienen estancadas. Mientras que los republicanos presionan por una financiación provisional hasta noviembre, los demócratas condicionan su apoyo a revertir los recientes recortes en gasto de salud y programas como Medicaid. La falta de consenso eleva las probabilidades de un cierre parcial de la administración.

El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse con líderes del Congreso este lunes en un intento de mediar y evitar el escenario de parálisis administrativa.

Impacto económico de un posible cierre

Un cierre del gobierno tendría repercusiones inmediatas en los mercados financieros y en la economía estadounidense. Entre los efectos más relevantes se encuentra el retraso en la publicación de datos macroeconómicos clave, como el informe de nóminas no agrícolas de septiembre, programado para esta semana. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la salud del mercado laboral y la política monetaria de la Fed.

La experiencia histórica también refuerza las preocupaciones. Durante el último cierre prolongado, que se extendió por 35 días entre 2018 y 2019, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó pérdidas en el PIB de aproximadamente 11.000 millones de dólares. Un escenario similar hoy podría afectar el crecimiento económico y amplificar la incertidumbre global.

Perspectivas del mercado

Los analistas consideran que mientras persista el riesgo de cierre en EE.UU. y se mantengan las expectativas de recortes en los tipos de interés, el oro seguirá atrayendo flujos de capital. Además, la correlación inversa entre el metal precioso y el dólar refuerza su papel como activo defensivo en momentos de crisis.

En paralelo, la fortaleza de la plata y el platino apunta a que los inversionistas también buscan diversificar sus posiciones en el sector de metales preciosos, anticipando un periodo de mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.