El Ayuntamiento de Alcoy, en la Comunidad Valenciana, se ha convertido en pionero dentro de España al realizar con éxito la primera prueba de una moneda digital municipal con caducidad programada. La iniciativa, denominada AL-COIN, no solo busca modernizar los pagos en los mercados locales, sino también servir de ejemplo para otros municipios que desean integrar soluciones tecnológicas innovadoras dentro de un marco legal estricto.
¿Qué es AL-COIN y cómo funciona?
El proyecto AL-COIN introduce una moneda digital de circulación restringida que, a diferencia de otros medios de pago electrónicos, tiene una fecha de caducidad. Esto obliga a los usuarios a gastarla dentro de un periodo de tiempo específico, evitando la acumulación y fomentando la dinamización del comercio local.
Entre sus principales características, el Ayuntamiento de Alcoy destacó que:
- No es reembolsable en dinero fiduciario.
- No permite transferencias entre particulares, solo pagos en comercios adheridos.
- Incluye caducidad programada para incentivar el consumo inmediato.
- Cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real.
- Integra módulos de inteligencia artificial (IA) para detectar anomalías en el uso.
La prueba inicial involucró a 300 ciudadanos y 48 comercios locales, principalmente dentro de los mercados municipales. El programa se enmarcó en la campaña Bono Digital Jóvenes Mercado, destinada a fomentar la actividad comercial en sectores tradicionales.
Colaboración público-académica en el desarrollo
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la sinergia entre la administración pública, el sector académico y las instituciones empresariales locales. La Cámara de Comercio de Alcoy asumió la gestión operativa, mientras que el diseño jurídico y tecnológico se desarrolló bajo el Proyecto Prometeo de la Generalitat Valenciana, liderado por la catedrática de Derecho Mercantil Carmen Pastor, de la Universidad de Alicante.
El enfoque multidisciplinar permitió que el proyecto cumpliera con los requisitos regulatorios europeos en materia de pagos digitales, asegurando su viabilidad legal desde el inicio.
Resultados de la prueba piloto
Según informó el Ayuntamiento, la moneda digital demostró su robustez técnica al superar con éxito pruebas de estrés, llegando a gestionar picos de 300 solicitudes por segundo. Estos resultados confirman la escalabilidad del sistema y su capacidad para atender una adopción más amplia en el futuro.
La primera fase de pruebas continuará hasta el 30 de septiembre, momento en el que se cerrará la recopilación de datos. Posteriormente, se elaborará un informe técnico y jurídico que servirá como guía para su posible réplica en otras localidades españolas interesadas en aplicar soluciones similares.
Presentación oficial en el Congreso de Ciudades Inteligentes
La viabilidad técnica y regulatoria del proyecto será presentada en el III Congreso de Big Data y Ciudades Inteligentes, programado para los días 15 y 16 de octubre en Alcoy. El evento reunirá a expertos en urbanismo digital, innovación tecnológica y políticas públicas para discutir cómo los municipios pueden adoptar herramientas digitales de manera segura y eficiente.
Un modelo replicable para otras ciudades
El Ayuntamiento subrayó que el éxito de AL-COIN demuestra la posibilidad de conjugar innovación tecnológica con cumplimiento regulatorio. En este sentido, Alcoy se posiciona como un laboratorio urbano que podría inspirar a otros ayuntamientos españoles a explorar monedas digitales municipales, siempre dentro de los parámetros legales europeos.
Si bien la prueba aún está en desarrollo, los responsables consideran que AL-COIN puede marcar un antes y un después en la manera en que los gobiernos locales apoyan al comercio de proximidad y promueven la transformación digital de la economía urbana.
Reflexiones finales
La prueba de AL-COIN es más que un experimento financiero: es una apuesta por la innovación en políticas públicas. Al limitar su uso a determinados establecimientos y establecer un vencimiento, la moneda no solo actúa como medio de pago, sino también como herramienta de estímulo económico. El éxito de Alcoy podría abrir la puerta a un nuevo modelo de monedas digitales locales que, en un futuro cercano, podrían convertirse en una pieza clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes en España.
Nota: este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal ni financiero. El futuro de AL-COIN dependerá de los resultados de la prueba piloto y de las decisiones de las autoridades regulatorias.
