Mutualistas reclaman en Madrid: Miles de mutualistas llegados de toda España se concentraron este sábado en la capital para exigir un traspaso íntegro y justo de sus aportaciones a la Seguridad Social. La movilización, organizada bajo el lema “Pasarela 1×1 para todos”, busca visibilizar la situación de alrededor de 60.000 profesionales que cotizaron en mutualidades alternativas y hoy perciben pensiones muy inferiores a las garantizadas en el régimen público.
Una manifestación masiva en el centro de Madrid
La marcha partió de la céntrica Plaza de España y recorrió varias calles de la capital hasta llegar al Congreso de los Diputados. Los organizadores cifraron la asistencia en unas 30.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno redujo la cifra a 6.000.
Durante el recorrido se escucharon consignas como: “Somos mutualistas por obligación, la pasarela al RETA es la solución”, “PSOE, escucha, la pasarela se lucha” y “Un mes en la mutualidad, un mes en la Seguridad Social”. Las proclamas reflejan el malestar de un colectivo que se siente abandonado por las instituciones.
El origen del conflicto: mutualidades alternativas
Profesionales como abogados, arquitectos, ingenieros y procuradores se vieron obligados durante décadas a afiliarse a mutualidades profesionales en lugar de cotizar al régimen de autónomos (RETA). El problema es que esas aportaciones no se reconocen como cotizaciones equivalentes a la Seguridad Social, lo que provoca que, tras una vida laboral completa, muchos reciban pensiones de apenas 400 euros al mes, sin pagas extras ni revalorizaciones anuales.
Voces de los protagonistas
María José Almodóvar, abogada y portavoz de la plataforma Pasarela al RETA, explicó a los medios: “Reclamamos que se reconozca cada mes cotizado en una mutualidad como un mes en la Seguridad Social. No pedimos privilegios, pedimos justicia. Hemos contribuido con nuestros impuestos como cualquier ciudadano, pero ahora nos condenan a pensiones indignas”.
Por su parte, María Teresa Vera, del movimiento #J2 por Granada, añadió: “Nuestra exigencia es clara: la pasarela 1×1. No aceptaremos medias tintas ni limitaciones por fechas. Quienes nos colegiamos después de 2013 también merecemos que se nos reconozca nuestro esfuerzo”.
Muchos manifestantes compartieron testimonios desgarradores. Antonio, arquitecto jubilado de Sevilla, relató: “Después de 40 años trabajando, mi pensión es de 420 euros. Es imposible vivir con eso. Si no fuera por mis hijos, estaría en la calle”. Carmen, procuradora en ejercicio, señaló: “Cotizamos lo que nos pedían, sin acceso a sanidad pública hasta 2012, y ahora nos dejan fuera del sistema. Es un atropello”.
Proposición de ley y enmiendas en el Congreso
La movilización coincidió con el inicio del trámite parlamentario de la proposición de ley presentada por el PSOE, que busca ofrecer una solución parcial al problema. Sin embargo, el texto excluye a los colegiados posteriores al 1 de enero de 2013, así como a los profesionales jubilados o con otra pensión pública, algo que los colectivos consideran discriminatorio.
Almodóvar valoró de forma positiva que varios grupos parlamentarios hayan presentado enmiendas en línea con sus demandas: “Ha habido un clamor en el Congreso, la mayoría de los partidos se ha hecho eco de lo que pedimos. La decepción es el Partido Popular, que plantea demorar el proceso con comisiones y el Pacto de Toledo”.
Apoyo político y demandas a futuro
El diputado de Sumar y secretario general del PCE, Enrique Santiago, participó en la marcha y declaró: “Las mutualidades han sido un fraude. Muchos profesionales quedaron atrapados en un sistema que nunca les garantizará una jubilación digna. Nuestro compromiso es que, antes de final de año, se apruebe una ley que permita el traspaso de todas las aportaciones al sistema público desde el 1 de enero de 2026”.
Santiago también defendió que las mutualidades deben ser consideradas únicamente como compañías aseguradoras, y no como gestoras de pensiones: “Ningún ciudadano puede depender de un sistema privado que deja en la miseria a quienes han trabajado toda su vida. La Seguridad Social debe acoger a todos los profesionales sin excepciones”.
Un clamor por dignidad
La marcha culminó frente al Congreso de los Diputados, donde los manifestantes realizaron una sonora pitada como señal de protesta. La imagen de miles de profesionales unidos en defensa de una jubilación digna refuerza la presión sobre el Gobierno y los partidos para alcanzar una solución definitiva.
El mensaje de los mutualistas es claro: “un mes cotizado, un mes reconocido”. Mientras se define el futuro de la ley en el Parlamento, este colectivo asegura que seguirá movilizado hasta lograr que ninguna persona más vea reducida su pensión por haber sido obligada a cotizar en mutualidades privadas.
Nota: Este artículo tiene carácter informativo y refleja las demandas expresadas durante la manifestación en Madrid. La situación final dependerá del debate parlamentario y de la aprobación de las enmiendas presentadas en el Congreso.
