El Salvador podría marcar un nuevo hito en la historia financiera global al inaugurar sus primeros bancos bitcoin en el salvador antes de que termine este año. Así lo afirmó Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), en el marco del cuarto aniversario de la histórica Ley Bitcoin.
Durante un evento en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), Herbert aseguró que la transformación del sistema bancario salvadoreño ya está en marcha, gracias a la reciente aprobación de la Ley de Bancos de Inversión, una legislación que establece el marco jurídico para instituciones que operarán directamente con bitcoin y otros activos digitales.
🎙️ Declaración destacada:
“Los bancos bitcoin están llegando”, afirmó Herbert. “Esperamos que los primeros lleguen a final de año… Estamos por transformar por completo el sistema bancario”.
📊 ¿Qué cambia con esta ley?
La Ley de Bancos de Inversión permite la creación de entidades financieras dirigidas a inversionistas sofisticados —personas o instituciones con experiencia en mercados complejos y al menos 250 mil dólares en activos líquidos, incluyendo bitcoin, bonos, oro tokenizado u otros instrumentos digitales.
Estas nuevas entidades podrán:
- Abrir cuentas y recibir depósitos en bitcoin.
- Emitir instrumentos financieros tradicionales y digitales.
- Operar bajo la regulación del Banco Central de Reserva (BCR) y la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

🌐 ¿Por qué es importante?
La iniciativa apunta a posicionar a El Salvador como un hub financiero global centrado en bitcoin y la innovación fintech. Además, busca atraer capital internacional, fomentar el financiamiento de sectores estratégicos y abrir paso a un ecosistema de mercados de capitales digitales.
Uno de los proyectos más ambiciosos en desarrollo es el de NEXBRIDGE y NEXPLACE, que ya han recaudado 8 millones de dólares para construir una plataforma de mercados financieros sobre la red Liquid, contratando a talento local para su implementación.
🌍 Contexto internacional
El Salvador no está solo en esta apuesta. En Estados Unidos y Europa, grandes nombres como JPMorgan y BBVA también están integrando servicios con criptomonedas, mientras que firmas fintech y fondos de inversión avanzan en la tokenización de activos y la oferta de productos financieros basados en blockchain.
Herbert cerró su participación con una advertencia y una promesa:
“Prepárense para que El Salvador se convierta en un centro bancario global muy pronto”.