Evolución de los principales mercados financieros
La bolsa ha mostrado un comportamiento mixto y volátil durante esta semana de septiembre, con máximos históricos en los principales índices estadounidenses y europeos, mientras persisten las dudas sobre el crecimiento económico y la política monetaria global.
Índice | Cierre semana | % Día | % Año |
---|---|---|---|
S&P 500 | 6.502,08 | 0,83% | 10,55% |
Dow Jones | 45.621,29 | 0,77% | 7,23% |
Nasdaq | 21.707,69 | 0,98% | 12,41% |
IBEX 35 | 14.918,30 | 0,87% | 28,66% |
Euro Stoxx 50 | 5.369,00 | 0,22% | 10,02% |
Factores que impactan el comportamiento bursátil
- Estados Unidos: El último reporte laboral fue débil y aumentó las expectativas de recortes agresivos de tasas, impulsando el sector tecnológico y fortaleciendo el oro.
- Europa: A pesar de la recuperación de algunos sectores, la incertidumbre fiscal y política mantiene la volatilidad.
- Asia: China implementó estímulos para aumentar la liquidez y concretó acuerdos arancelarios favorables, mientras Japón se beneficia en el sector automotor.
- América Latina: México alcanzó nuevos máximos históricos y Colombia muestra resiliencia, aunque enfrenta presiones inflacionarias.
Retos y oportunidades futuras
El consenso apunta a una posible corrección: aunque hay optimismo por las futuras bajadas de tasas, las valoraciones son exigentes y el crecimiento de la inflación podría perjudicar los mercados de renta fija. La amplitud del mercado ha caído a niveles preocupantes y es posible que surjan episodios de volatilidad en las próximas semanas.
Cómo afectaron los datos NFP a cada índice esta semana
Efecto en el S&P 500
- El S&P 500 retrocedió un 0,12% tras la publicación del NFP, recortando las alzas previas.
- Industriales y servicios mostraron debilidad por el informe laboral desfavorable.
- La reacción fue mixta: la preocupación económica limitó las ganancias obtenidas por expectativas de recortes de tasas.
Efecto en el Nasdaq
- El Nasdaq 100 subió un 0,25% después del NFP e impulso a las tecnológicas.
- Broadcom (+14%) y Tesla (+3,3%) lideraron las subidas tras mayor expectativa de liquidez por parte de la Fed.
- Las tecnológicas y empresas de alto crecimiento se beneficiaron claramente.
Expectativas y reacciones
- El informe laboral débil consolidó una probabilidad superior al 87% de recorte de tasas de la Reserva Federal.
- Se esperan al menos tres recortes en 2025 y el entorno de dinero barato prolongado estimuló el Nasdaq más que al S&P 500.
Índice | Reacción tras NFP (%) | Sectores favorecidos | Perspectiva |
---|---|---|---|
S&P 500 | -0,12% | Industriales, consumo moderados | Mixta |
Nasdaq | +0,25% | Tecnológicas y alto crecimiento | Positiva |
Empresas del Nasdaq 100 con mayor volatilidad post-NFP
Principales acciones con alta volatilidad
- Broadcom: +14% por contrato IA.
- Lululemon: -18% por resultados débiles y guía revisada.
- Tesla: +3,3% por expectativas de tasas.
- Micron: +3% ambiente favorable para semiconductores.
- Marvell: -20%/+0,9% por revisión de previsiones y recuperación parcial.
- Nvidia: -2,4% volatilidad sector chips.
Empresa | Variación (%) | Causa principal |
---|---|---|
Broadcom | +14% | Contrato IA, resultados sólidos |
Lululemon | -18% | Resultados débiles, revisión de guía |
Tesla | +3,3% | Expectativas de tasas, entorno favorable |
Micron | +3% | Ambiente positivo semiconductores |
Marvell | -20%/+0,9% | Decepción previsiones, recuperación parcial |
Nvidia | -2,4% | Volatilidad sector chip, presión resultados |
Observaciones
Las fluctuaciones fueron potenciadas por la debilidad del empleo y previsiones de recortes de tasas, lo que benefició a tecnológicas y penalizó a las empresas con resultados por debajo de lo esperado como Lululemon.